3 Consejos para Productos Locales en el Mercado de Alimentos y Bebidas Dominicano

3 Consejos para Productos Locales en el Mercado de Alimentos y Bebidas Dominicano

Tres consejos clave para asegurar que tu producto local cumpla con las normativas vigentes y se posicione en el mercado de alimentos y bebidas de la República Dominicana:

1. Registro de Marca: Protección de la Identidad

Uno de los primeros pasos para la comercialización de un producto es el registro de la marca. Esta protección otorga exclusividad y permite construir una identidad sólida y reconocible. Además de prevenir el uso no autorizado, vulnerado a que otras personas lo utilicen, y a competir en condiciones desventajosas.

2. Due Diligence del Producto y sus Ingredientes

Antes de lanzar o continuar la comercialización de un producto, es crucial realizar una evaluación detallada de sus ingredientes y cumplimiento normativo. Esto implica verificar que todos los componentes estén permitidos según la legislación vigente. Asimismo, es imprescindible asegurar que el etiquetado cumpla con los estándares establecidos en las normativas locales de salud pública. Este proceso reduce el riesgo de problemas legales y sanitarios, garantizando la seguridad del producto y su aceptación en el mercado.

3. Registro Sanitario

El registro sanitario es un requisito indispensable para la comercialización de productos alimenticios en el país. Este procedimiento certifica el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad por la autoridad sanitaria dominicana. Obtener el registro sanitario es esencial para operar de manera legal y aumentar la confianza de tus consumidores.

Cumplir con estos tres pasos no solo evita problemas legales, sino que, en un entorno cada vez más competitivo, contribuye a fortalecer la posición de tu empresa en el mercado, comercializar y distribuir.

En Mprop Legal ofrecemos soluciones para todas las etapas del proceso, contáctanos. 

Start typing and press Enter to search