República Dominicana y su Participación en Comisiones Internacionales sobre el Comercio de Alimentos y Bebidas

República Dominicana y su Participación en Comisiones Internacionales sobre el Comercio de Alimentos y Bebidas

La República Dominicana ha asumido un papel activo en diversos foros internacionales que abordan temas relacionados con la comercialización de alimentos y bebidas. Estos encuentros son cruciales para la mejora de las normativas y el fortalecimiento del comercio internacional, promoviendo un entorno más competitivo y seguro para los productos alimenticios. A continuación, se destacan algunas de las principales comisiones y organismos internacionales en los que el país participa para discutir estos temas.

  1. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura)
    La FAO juega un rol esencial en la seguridad alimentaria global. República Dominicana participa en sus reuniones anuales, donde se abordan cuestiones críticas sobre la producción, comercialización y regulación de alimentos. Además, la FAO facilita el intercambio de conocimientos sobre políticas y buenas prácticas para mejorar la sostenibilidad del sector agroalimentario. Estas reuniones también permiten a la República Dominicana alinearse con los estándares internacionales, lo que facilita la importación y exportación de productos a mercados globales.
  2. OMC (Organización Mundial del Comercio)
    República Dominicana es parte activa de la OMC, especialmente en los comités relacionados con el comercio de productos agrícolas y alimentarios. En estos encuentros, los países miembros discuten con los fines de mejorar, las barreras comerciales y las medidas sanitarias y fitosanitarias que afectan el comercio internacional. 
  3. OIRSA (Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria)
    La OIRSA es otro organismo donde República Dominicana juega un papel relevante. Este ente tiene como misión velar por la sanidad agropecuaria en la región, lo cual incluye el monitoreo y regulación de alimentos y bebidas que se comercializan internacionalmente. A través de reuniones y comités, República Dominicana se asegura de cumplir con los estándares sanitarios que permiten el acceso a mercados internacionales y protegen la salud pública.


A través de su participación en estas comisiones y organismos internacionales, la República Dominicana fortalece su capacidad reguladora en el sector alimentario, y mejora el acceso de mercados internacionales. La participación en estas discusiones permite al país adaptar sus normativas a los estándares internacionales, para el crecimiento continuo de la industria alimentaria y expansión del comercio internacional de alimentos y bebidas. 

Share with

Start typing and press Enter to search